El enoturismo, a través de la Ruta del Vino de Gran Canaria, se conforma como una alternativa turística en la Isla, reflejando la voluntad de generar ofertas sostenibles y que ponen en valor la identidad grancanaria.
La Mesa Insular del Vino también acordó la puesta en marcha de una campaña para difundir entre los consumidores de que solo la información de la contraetiqueta en una botella de vino garantiza el origen de la uva.
En la mesa redonda de mujeres rurales titulada 'Mujeres del Vino' las asistentes departieron sobre los entresijos de la ruralidad, muy orientado al sector vitivinícola, y su posición actual como destacadas emprendedoras en este campo.
Canarias se muestra, ante unos 40 turoperadores y agencias especializadas en enoturismo provenientes de 20 países, como una opción a la hora de elegir dónde viajar para descubrir y explorar paisajes vitivinícolas únicos
La fase previa y final del certamen se celebrarán los días 11 y 12 de abril, además de una cata por parte de enólogos de Canarias.
El instituto y el Clúster de Enoturismo estarán presentes los días 1 y 2 de marzo en un evento que reúne a más de 125 bodegas de Europa, Asia y América.
La bodega lanzaroteña ha obtenido este reconocimiento con sus referencias Martinón Blanco Seco y Blanc de Noirs, ambas de la añada 2022.
Los incondicionales de El Grifo Malvasía Lías ya pueden deleitarse con la cosecha de 2019, fruto de vendimia seleccionada de parcelas de Tinajo. Es, definitivamente, un vino llamado a revalidar los éxitos que le preceden.
Al salón acuden más de 20.000 profesionales internacionales de 79 países distintos considerados estratégicos por el sector, entre los que destacan Estados Unidos, Alemania, China, Canadá, Reino Unido, Suecia, Rusia, Dinamarca, Colombia y Países Bajos, entre otros.
Los Realejos organiza rutas por el paisaje del vino de la localidad y visitas a las bodegas con degustación.
El marco de acciones de la iniciativa lo integran diferentes talleres y un 'fam trip', previsto para el mes de abril, que estará dividido en tres itinerarios, y contará con hoteleros, agencias de viaje y otros representantes del sector turístico de la Isla.
2022 ha sido el segundo año en el que más kilos controlados de uva blanca se han registrado, solo por detrás de 2006.