La variedad se ha comenzado a distribuir en las Islas en el formato de barril y lata, y está previsto que, a partir de septiembre, esté disponible en botella.
La compañía muestra en GastroCanarias su apuesta por la innovación, presentando una nueva variedad y su alianza con una plataforma que transformará el modelo de venta.
El Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias dio a conocer a los premiados entre un total de 177 muestras pertenecientes a productores de toda Canarias con D.O.
La compañía rescata una receta originaria de La Palma, del siglo XVIII, en la que los lugareños mezclaban el ron puro de caña con miel de abeja local.
Desde diciembre de 2022, El Grifo cuenta ya con 16,31 hectáreas de viñedo certificado en ecológico y el resto, 13,39 hectáreas, lo serán en 2024.
Las bodegas lanzaroteñas Martinón, El Grifo, Lágrima de Malvasía Volcánica y La Grieta son galardonadas por la alta calidad de sus vinos en tres concursos celebrados en España.
La vendimia de Gran Canaria alcanzó los 457.739 kilos de uva en 2022, un 40% más que en 2021. Participaron en ella 99 viticultores y 38 bodegas.
La Isla asiste, bajo el paraguas del sello de calidad Alimentos de La Gomera, a la Feria Nacional de Vino (FENAVIN), que se celebra en Ciudad Real entre el 9 y el 11 de mayo, con el objetivo de posicionar sus vinos a nivel nacional.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias traslada su apuesta por la inclusión de los vinos canarios de calidad diferenciada a los restauradores palmeros.
Durante la jornada visitaron el municipio grancanario para conocer su patrimonio, su gastronomía y los lagares de Niebla y Tuscany.
La uva procede de una única parcela del noroeste de la isla de Lanzarote, de 1 hectárea, aproximadamente, y con unas 300 plantas en total, lo que permitió elaborar algo más de mil botellas.
El vino blanco La Grieta Malvasía Volcánica 2021 conquistó la medalla de oro, mientras que el tinto La Grieta Malvasía Volcánica Vendimia Nocturna 2021 fue galardonado con la medalla de plata.