Instinto, el nuevo tempranillo de Bodegas Azpilicueta

Los orígenes de Azpilicueta se sitúan en Fuenmayor, La Rioja, donde su fundador, Félix Azpilicueta Martínez, se dejaba guiar por su instinto a la hora de tomar decisiones, atreviéndose, sin miedo a equivocarse. Instinto es un vino tinto de autor que nace para rendir homenaje a la trayectoria y determinación de su fundador, un pionero en su época. Instinto es un vino tinto elaborado con uva tempranillo, fresco y ágil, con un final prolongado.
Azpilicueta, cuyos inicios están íntimamente ligados a las históricas Bodegas AGE de Fuenmayor, en plena Rioja Alta, nos presenta su nuevo lanzamiento Azpilicueta Instinto, un vino de autor que se elabora con uva tempranillo -autóctona de La Rioja- seleccionada de 16 pequeñas parcelas situadas en los municipios de San Asensio y Huércanos, términos vitivinícolas situados en Rioja Alta, muy próximos a Fuenmayor.
La vendimia se realiza a mano y cada parcela se fermenta individualmente en pequeñas cubas, lo que le permite conservar sus expresiones únicas. Posteriormente a la fermentación maloláctica, efectuada en parte en barrica de roble americano con tostado suave, es sometido a 5 meses de crianza en barrica de roble francés de un uso.
Nota de cata
- Color: Atractivo rojo intenso con reflejos violáceos
- Nariz: Franco y expresivo, predominan los frutos negros como los arándanos y mora, con leves notas de regaliz. De su crianza en barrica provienen aromas especiados y sutiles torrefactos
- Boca: Fresco y ágil, de entrada suave y un largo final
- Temperatura de servicio: entre 15º-16ºC
- Maridaje: Armoniza con infinidad de platos, desde aperitivos, de cuchara, pasando por arroces y pescados sabrosos, carnes guisadas y a la brasa, hasta llegar a los quesos y a los postres que los contienen
- PVP recomendado: 17 €
Sobre Azpilicueta
Félix y Fuenmayor
Félix Azpilicueta Martínez es una de las figuras más relevantes de la historia del vino de Rioja. Hombre dinámico y emprendedor, en 1881 se hizo cargo de un pequeño viñedo en Fuenmayor y fundó las Bodegas del Romeral, una de las bodegas pioneras de la zona. Don Félix, que así le llamaban sus vecinos, instaló al poco la primera estación de trasiego de España y participó en las primeras exportaciones de vinos de Rioja. poco a poco, con mucho esfuerzo y una gran visión comercial, transformó aquella bodega primitiva en una marca conocida y prestigiosa.
AGE o los tres apellidos
Félix Azpilicueta siempre se sintió satisfecho de su obra: "Me enorgullece haber podido dar mi nombre a un gran vino, en el que he puesto lo mejor de mí mismo y de mi bodega", dijo en una ocasión. Y ese compromiso por ofrecer siempre la mejor versión de su trabajo le llevó a una fusión con otras dos bodegas vecinas en 1963: "Las Veras", de Cruz García, y "Bodegas Entrena", de la cercana localidad de Navarrete y propiedad de Melquíades Entrena. Juntas formaron AGE (el acrónimo de Azpilicueta, García y Entrena), que pronto se convirtió en una de las primeras bodegas de La Rioja, líder de su categoría durante varios años.
Hoy y mañana
Al inicio de los 90, en el equipo enológico de Bodegas AGE se planteó desarrollar una nueva gama de vinos que marcase la línea futura de la bodega y recuperar el estilo de los antiguos vinos de crianza y reserva de la zona. Vinos en los que se respetaran las variedades tradicionales (tempranillo, graciano y mazuelo), ensamblados según criterios clásicos pero rabiosamente actuales en su expresión. Con Elena Adell como responsable técnica, y con la nueva bodega como buque insignia de una enología vanguardista, sostenible y con un estilo propio, Azpilicueta se ha convertido en un referente de los vinos de Rioja, reconocido y apreciado por consumidores de todo el mundo y con un futuro vigoroso.